4ª Jornadas de Innovación en Turismo

Actividad- que se realizan en el marco de las

4ª Jornadas de Innovación en Turismo

 

5 grupo

 

La Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo (ESGHT), dependiente de la Administración de Educación Pública (ANEP) - Universidad del Trabajo (UTU), realiza charlas en el marco de las Cuartas Jornadas de Innovación y Turismo dirigidas a públicos diversos: docentes, y estudiantes de Turismo, Alojamiento y Gastronomía de Educación Media Superior y Terciaria de la DGETP-UTU. Las charlas las organiza la Unidad de Extensión de la ESGHT.

para cipetur.com Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado

laserenadeloeste.com – laserenadeloeste.blospot.com

 

-Charla 29 de agosto a 19 h., en salón de Actos de ESGHT Montevideo

1

La ponencia “Utilizando los sentidos para evaluar alimentos” estará a cargo de la Dra. Adriana Gámbaro, es la fundadora y directora del Área de Evaluación Sensorial, Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Química de la Universidad de la República (UDELAR).

El contenido de la misma se centralizará en:

- Información que dan los sentidos, sobre la calidad de los alimentos.

- Cómo desarrollar los sentidos.

Se invita a explorar el potencial de la vista, oído, olfato, gusto y tacto, para descubrir nuevos aspectos del mundo sensorial.

 

 

- Charla realizada semana anterior

6

 

En el mismo marco de las Jornadas de Innovación, la semana anterior, el Dr. Ricardo Kaufmann (secretario - docente de ORT) fue invitado a exponer sobre un tema candente y oportuno como es el “impacto de la Inteligencia artificial (IA) en la industria del turismo”. Actividad que convocó a un público muy interesado en el tema.

La exposición fue organizada por la Unidad de Extensión de la ESGHT y declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo, se dirigió a docentes y estudiantes de las carreras mencionadas de la ESGHT.

El contenido de la misma era avanzar en la comprensión y aplicaciones de la IA en la gestión turística. Impactos y avances en Uruguay y el mundo. También, se planteó ejemplos y tendencias.

Al no poder participar de la instancia, en conversación con la doctora Milagros Nuñez -docente a cargo de las actividades de la ESGHT- describiré a continuación algunos términos a conocer sobre un tema actual a grandes rasgos -TICs, Gen y turismo:

 

  • ¿Cómo impacta la tecnología en el sector turismo?

Gracias a las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) los potenciales turistas pueden hacer consultas a los atractivos del destino que pretenden visitar, hacer reservas y también comprar pasajes en aerolíneas, transporte terrestre, además de las entradas a museos, espectáculos, hospedaje, entre otros.

 

  • Qué significa IA en turismo y cómo influye?

La IA es clave para transformar digitalmente al sector. Esta tecnología se centra en el uso de algoritmos avanzados los que facilitan la automatización y optimización de procesos diversos dentro del turismo. Los algoritmos de la IA analizan los datos de los viajeros, como ser, las preferencias del destino, intereses del consultante, historial de reservas (anteriores), entre otros. Por eso se dice - esta es una herramienta que puede brindar recomendaciones personalizadas - sobre destinos, alojamientos, actividades a realizar, restaurantes existentes en el lugar.

                                

  • Qué es la Gen y turismo en IA en viajes´2024

Se espera que en este año las empresas de viajes aceleren la inversión en aplicaciones de IA Generativa, en el sector turismo al usar la IA se pueden beneficiar de las TICs.

Se traduce como IA Generativa, refiere a la utilización de la IA de manera de crear contenidos nuevos, entre ellos textos, imágenes, música, audio, videos, etc.

 

  • Qué tipos de IA se puede aplicar en un destino turístico

El lot junto con el chatbots son tecnologías, que hoy por hoy, tienen más impacto en la industria turística. El Chatbots es un software de IA digital que cuenta con la capacidad de simular una conversación con una persona, hacer reservas, atender clientes, etc.

Desde el punto de vista de la hotelería se busca centralizar en lo que se puede hacer con esta nueva tecnología sobre todo en las que ya se han puesto en práctica. Se observa por ejemplo que muchas capitales la utilizan para describir sus atractivos, sus hoteles… y la respuesta ha permitido observar un aumento en las conversaciones. Ello genera un impacto real que permite jugar con el comportamiento del consumidor, posibilidad de comprar una oferta hotelera (mayor con la aplicación de IA, por ser mejores y contar con mayor número de atractivos personalizados, y a la vez, hay un mayor compromiso).

(Fuente, Alex Barnes, Dtor. MKTg e Innovación de la Plataforma líder de gestión de Ingresos hoteleros Beon)