“El transporte público es un bien común necesario”
que cumple con los protocolos establecidos
Se realizó una Conferencia de Prensa por parte de la directiva de las empresas de transporte, para demostrar cómo cumplen con los protocolos de prevención en el transporte público por carretera. Los convocantes fueron ANETRA y Grupo 12 Uruguay.
Situación actual del transporte uruguayo
El sector transporte es uno de los tantos afectados a consecuencia de la pandemia, los empresarios del sector han planteado a nivel de la Prensa que el COVID impactó en los niveles de actividad y facturación, aunque en algunos casos de forma positiva (transporte de carga).
Si bien en Montevideo el servicio se mantuvo, la oferta en materia de frecuencias de ómnibus mermó (al 40%) sin embargo, era mayor a la demanda que había. Pero, el principal objetivo y compromiso que tenían con el gobierno era “asegurar la conectividad” expresó Juan Salgado presidente de la Cámara de Transporte.
La situación del transporte urbano en la actualidad es de relativa normalidad, ya que se logró aumentar la frecuencia desde el 3 de agosto. Hoy, la demanda está en el 64% y con un 87% de la oferta de toda la flota que funcionaba antes del 13 de marzo al iniciarse la pandemia. (Publicado en El País, 17.08.20).
Conferencia de Prensa en Shopping Tres Cruces de Montevideo
La Administración Nacional de Empresas de Transporte Carretero (ANETRA) junto al Grupo 12 de Transporte del Uruguay contó con la participación de las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP); de la Cámara de Transporte del Uruguay y de la Terminal Tres Cruces. El motivo de esta convocatoria era informar al respecto de la coyuntura por la que están pasando desde hace ocho meses, pero el transporte ha mantenido siempre el servicio desde que se iniciara la pandemia del COVID-19 en Uruguay, y ello ha sido posible de sobrellevar al cumplir con los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.
La conferencia dio inicio con las palabras del directivo de ANETRA, Sr. Luis Muzzio quien entre otros temas mencionó a las autoridades nacionales presentes y luego describió cómo el transporte ha logrado continuar con el servicio en momentos de pandemia.
“Una de las medidas, ha sido reiterar en las Comisiones Tripartitas entre autoridades y trabajadores que deben cumplir con los protocolos de prevención y ha sido efectivo. Por ejemplo, entre las medidas aplicadas, todos los días se fumiga el local de Tres Cruces” expresó.
El presentador, Fernando Vilar luego dio la palabra al secretario general de ANETRA, Walter Sosa quien mencionó estar tranquilo porque lo que han hecho hasta la fecha ha sido a conciencia y se ratifica con poder colaborar con cada una de las personas que bajan y suben del transporte sin problemas. De todas maneras “el riesgo cero no existe” expresó. “El transporte público es un bien común necesario, el uso del tapaboca y el cumplimiento de los protocolos lo hacen posible”.
El siguiente orador fue el director de Transporte del MTOP, Dr. Pablo Labandera quien comentó “desde el gobierno se insta a cumplir con todas las medidas, pero tenemos en algunos departamentos realidades más complejas, por tanto, hemos solicitado al cuerpo inspectivo del Ministerio hacer cumplir con todas las medidas de seguridad”.
El presidente de la Cámara de Transporte y de la Compañía CUTCSA, Juan Salgado saludó a los presentes y agradeció la presencia de las autoridades nacionales y departamentales, sobre todo porque “han visto en las autoridades del MTOP un acompañamiento al esfuerzo que realizan las empresas del transporte por mantener el servicio que es un hecho”.
“Hemos aprendido todos juntos, y hemos vivido diferentes etapas desde que comenzó el problema, hemos pasado por tapabocas si o tapabocas no y diferentes situaciones para mantener la conectividad pero no sólo desde los transportistas porque también la seguridad que brindó Tres Cruces antes y después de cerrar los comercios es destacable para que nosotros lográsemos mantener el servicio porque el transporte siempre estuvo.
El tapaboca, no sólo lo usa el personal sino todos los usuarios, hemos tratado de contar con el gel también para los pasajeros y todos son costos que debemos cubrir las empresas, además de mantener las unidades ventiladas. El cumplimiento de estos protocolos es lo que nos ha permitido que las unidades estén en los talleres, en las terminales y donde deban estar, comentó.
“Con ANETRA revisamos y analizamos que todas las empresas cumplan con el protocolo porque somos fanáticos en hacerlos cumplir porque el transporte es garantía. Hay 500 mil personas que cumplen con estas medidas cuando viajan y ha sido la manera de continuar en estos ocho meses con el servicio”. Les agradecemos a todos el habernos acompañado.
Qué es ANETRA
La Asociación Nacional de Empresas de Transporte Carretero por Autobús -ANETRA-, es una asociación civil cuya Acta fundacional fue suscrita el 31 de octubre de 1983. Su creación fue iniciativa de veintinueve empresas concesionarias de servicios públicos de transporte de personas por carretera y al día de la fecha cuenta con un Registro Social que se encuentra conformado por la gran mayoría de las empresas concesionarias que actualmente existen en el país y que nuclean el 79% de las que desarrollan este tipo de operaciones.
El conjunto de todas nuestras empresas asociadas es la fuente de trabajo de más de ocho mil quinientas personas en forma directa y más de cinco mil en forma indirecta.
El valor de reposición de las unidades de la flota, sumado al valor de la infraestructura instalada de las empresas asociadas (talleres, agencias, sucursales, depósitos, etc.), implica un nivel promedio de inversión anual que supera los noventa millones de dólares; al tiempo que el promedio de antigüedad de los vehículos que integran la flota “ANETRA” no supera los cinco años y anualmente recorren una distancia total de aproximadamente cuarenta y un millones de kilómetros. (Datos extraídos del sitio institucional de ANETRA)