Montevideo, 3a Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible

Montevideo, 3a Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible
Uruguay trabaja en el desarrollo turístico para ciudades y espacios con integración social
 

 

Parque de la Amistad en Montevideo, accesible, gratuito y libre para todo público

 

 
La Intendencia de Montevideo (IM), junto a autoridades nacionales (MINTUR) e internacionales (OMT) realizó el lanzamiento de la 3a Cumbre de Turismo Accesible (CITA) promovida por OMT, pues el próximo 18 y 19 de septiembre Montevideo será la sede.
Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado
Diseño Universal y desarrollo turístico
El Diseño Universal refleja una oportunidad para todos, con ciertas categorías de usuarios y tecnología de apoyo, permite ganar en calidad de vida para la población que convive dentro de una ciudad, y puede convertirse en un destino turístico que contempla a las personas con discapacidad en sus servicios, refiere a un “turismo para todos”. El tema si bien se ha estudiado tardíamente en el mundo, desde tiempo atrás se analiza y se han propuesto varias “Recomendaciones de la OMT, turismo para todos” (2013) con respecto a la provisión de infraestructuras turísticas y medios de transporte seguros, cómodos y económicos.
 
Montevideo, como ciudad capital no ha estado ajena al tema, sino que ha buscado desarrollar el turismo en infraestructura y preparar a la ciudad con Diseño Universal para atender adecuadamente las necesidades de las personas con discapacidad, incluidos los bebes y las personas mayores. Integró nuevos destinos a la cadena de valor, y creó así oportunidades de negocios en el mercado. Del mismo modo Atlántida y Colonia tienen trabajos impulsados desde el MINTUR, además del Turismo Social desarrollado con éxito para poblaciones de menores recursos que hoy disfruta todo el país.
 
El “turismo para todos” toma en cuenta la creación de entornos de Diseño Universal que puedan ayudar también a las personas que sufren una discapacidad temporal, a las familias con niños pequeños y a una población cada vez más envejecida, además de ofrecer un entorno más seguro de trabajo en turismo accesible. Pues se estima que el 15% de la población mundial tiene una discapacidad física, mental o sensorial a atender en servicios. Como es real el envejecimiento de la población en los países industrializados, hace que la tasa de discapacidad entre la población con posibilidad de viajar sea mayor, y a su vez, que aumente la demanda de entornos, transporte y servicios accesibles y que se añada valor al mercado.
 
Diseño Universal está dentro de la cadena turística de valor
La accesibilidad debería estar presente en toda la cadena turística, así como las conexiones entre lugares, servicios y actividades planificados. Para alcanzar este objetivo la cadena de valor en turismo debe contemplar: elementos, actividades, y eventos turísticos accesibles porque el turismo debe englobar a una zona turística que elimine barreras, promueva espacios mayores en hoteles con habitaciones, servicios adecuados, y cuente con personal capacitado en accesibilidad; medios de transporte y servicios auxiliares.
 
Informe global sobre destinos turísticos inclusivos (OMT, 2018)
El informe muestra cómo el turismo puede funcionar como un vehículo para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza y la desigualdad en el contexto de la Agenda 2030 y de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe destaca la necesidad de fomentar la discusión y examinar nuevos enfoques para desarrollar el turismo inclusivo, con el fin de impulsar la sostenibilidad a largo plazo del sector. 
 
Cumbres Iberoamericanas de Turismo Accesible
Para relacionar trabajos y técnicos existe una Red Iberoamericana de Turismo Accesible y un Foro de debate que sirven para avanzar y aunar esfuerzos y estrategias en pro de un turismo para todos, responsable y sustentable. México, realizó la primera y segunda CITA en 2017 y 2018 respectivamente, con el apoyo de la OMT y OEA. Dentro de esta Red existen trabajos de avanzada de los países en la construcción de Guías, Manuales (ver foto izq.), Cumbres.
 
Lanzamiento de la 3a CITA en Montevideo´2019
Momento del lanzamiento de la CITA
La 3a Cumbre es organizada por la Intendencia de Montevideo (IM) y la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, con el apoyo del MINTUR, OMT, OEA y Secretaría General Iberoamericana de CITA. 
El lanzamiento en la IM contó con la presencia de autoridades de todas las instituciones mencionadas (junio, 2019)  junto a  operadores y autoridades de los diversos sectores del turismo nacional y departamental. El objetivo de esta Cumbre buscará reconocer al turismo como un derecho de todos y para todas las personas, incluidas aquellas con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida; así como una oportunidad de negocio para la industria del sector porque el turismo es desarrollo país.
 
 
 Montevideo ha realizado trabajos  que han dado motivo para su selección, a saber:
-1er Plan de Accesibilidad de Montevideo: 

 

      Es una herramienta de gestión que sistematiza
       y organiza las acciones de la IM en temas de accesibilidad.
-       - Informe: La secretaría de accesibilidad para 
      la inclusión de la IM presenta el informe sobre
      la normativa departamental referente a discapacidad y accesibilidad desde octubre, 2017.
Acompañados de profesores de Educación Física  se realizan deportes accesibles 
     
                                                                                  Revista RAMPA: Es una revista sobre discapacidad editada por la Secretaría de Accesibilidad para la Inclusión de la IM.
       - Parque de la Amistad: primer parque inclusivo de Montevideo con accesibilidad universal abierto a todo público.
      - Programas: Actividades físicas y deportivas para personas con discapacidad que se realizan en clubes deportivos, plazas de deportes en convenio con IM  y en playas de Pocitos y Buceo.