Congreso Mundial de la Uva y el Vino en Uruguay

Congreso Mundial de la Uva y el Vino en Uruguay

En Punta del Este, en el Centro de Convenciones se desarrollará desde el 19 a 23 de noviembre de 2018 el Congreso Mundial de la Uva y el Vino. Uruguay  se destacará en el  desarrollo de su vitivinicultura, así como la calidad de sus productos en el lanzamiento de la 41 edición de este Congreso Mundial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV)

por Ma. Elisa Fernández Delgado
En este sentido, el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay (INAVI) el enólogo José María Lez, expresó en el lanzamiento realizado por tal evento “el hecho de ser organizador de este Congreso es muy relevante para el sector vitivinícola y para el país, ya que tiene repercusión en todas partes del mundo”.












Por otra parte, esta edición del Congreso que es co-organizado con la OIV contará con la participación de representantes de más de 47 países miembros y otros que aún no lo son. Según señaló Lez, ser sede de un evento tan importante muestra que Uruguay está haciendo un buen trabajo en la promoción y desarrollo de su vitivinicultura. También, expresó que durante el congreso se tratarán temas de los desafíos del mercado, la producción, el cambio climático y grandes normativas a nivel general.



Lanzamiento del Congreso OIV con el ministro de Ganadería, Agricultrua y Pesca, director Nac. de Turismo, representante del MIEM, y representante de los productores privados, acompañan al Dtor Ejecutivo de INAVI, SR. Lez.
En el Centro de Convenciones de Punta del Este se realizarán varias conferencias técnicas realizadas por los diferentes expertos de cada una de las temáticas que se debatirán acerca de este sector, además se realizarán presentaciones e investigaciones de diversos trabajos. A partir del día jueves de la misma semana, se realizarán recorridas por empresas ubicadas en el sur y en el sureste del país, sobre todo en los departamentos de Canelones y Montevideo por su cercanía y las visitas se acompañarán también de degustaciones de vinos.
Será la segunda vez que Uruguay organice un Congreso Internacional de este tipo y del sector. Pero es de destacar que en la ocasión anterior del año 1995, no existía una organización a nivel intergubernamental, puesto que la OIV se funda en 2001. Por tales motivos, se destaca que Uruguay organizará un evento de este nivel. “Las cosas que cambiaron no son muchas, pero fundamentalmente la Asamblea tendrá carácter de representación diplomática, ya que ese día en la Asamblea participarán los diplomáticos participando de las votaciones de sus países” expresó el señor Lez.
También, destacó que durante la postulación que hiciera Uruguay para ser la sede de esta edición el país fue elegido por unanimidad y por aclamación y esto generará noticias a nivel mundial por los vinos, la calidad y los premios. Por su parte destacó también que hoy se trata de “una vitivinicultura que tiene un perfil muy ordenado, un mercado que es históricamente de buenos consumidores y exigentes, Uruguay deja en el mundo la premisa que cuando se abre esta posibilidad el mundo quiere venir”.


Lez considera que el prestigio que tiene en la actualidad el vino uruguayo, se debe en cierta forma a la sumatoria de esfuerzos del sector privado, quien hace inversiones, trae a buenos técnicos, y lleva políticas con apoyo del INAVI y del Gobierno.



En uso de la palabra el director nacional de turismo, Carlos fFgetti por MINTUR
Por su parte el director Nacional de Turismo de Uruguay, Carlos Fagetti, dijo al cierre de la oratoria de la Conferencia de Prensa “Realizar este evento en Punta del Este es una muy buena alianza, ya que ayuda a posicionar el destino con respecto a la temática. También, transforma a los participantes en nuevos embajadores del lugar y de los productos que se elaboran en el país".