Museo MACA, una obra país para muchos

Museo MACA, una obra país para muchos

3 estruct maca

La apertura en Manantiales, Maldonado en Uruguay del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) en la Fundación homónima, es un enclave cultural y un legado que a diario construye el escultor uruguayo para su país y la región; es un patrimonio tangible para las generaciones actuales y futuras. 

Por Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado

Antecedentes

La Fundación Pablo Atchugarry inició actividades en el año 2007. Tiempo antes cuando el artista aún residía en el lago de Como en Italia, sus hermanos  – Alejandro (ex ministro de MEF y senador por el Partido Colorado) junto a Marcos - fueron los encargados de encontrar un área natural para que el escultor volviera a residir en su país junto con su familia y continuar con el trabajo artístico, después de cuatro décadas en el extranjero logró su meta.

En la actualidad, residen por unos meses al año entre Italia y otros en Uruguay porque han encontrado en la zona del este uruguayo, en Manantiales,  el área natural soñada. Pablo Atchugarry compró unas 40 hectáreas, sobre la ruta 104 a la altura del kilómetro 4.500 en el departamento de Maldonado. A partir de entonces, no ha parado de incorporarle piezas propias y de artistas del mundo al gran parque de esculturas que rodea el área.

Se construyeron salas de exposiciones eventuales y permanentes, donde además realizan durante el año lectivo actividades didácticas a escolares con la idea de iniciarlos en las artes; implementó Bienales para alumnos y profesores de enseñanza media de la rama artística; así como el ingreso del público visitante de manera gratuita a la Fundación, para apreciar las exhibiciones de las obras de arte que son parte de su patrimonio y del acervo de la familia.

A  partir de la inauguración que se realizara el pasado 8 de enero de 2022, en el predio de la Fundación al incorporarse este museo, permitirá acunar las obras de los artistas uruguayos para dar a conocer, además de artistas latinoamericanos y también del mundo; centralizará públicos con gustos diversos esta meca de la cultura.

Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry

IMG 5

Dos voluminosas estructuras componen el museo MACA, la idea original responde al sueño de Atchugarry de acompañar el paisaje suavemente ondulado del territorio porque “la naturaleza es la protagonista” expresa el artista cuando lo consultan. 

El diseño y la obra es proyecto del arquitecto Carlos Ott. El complejo incluye: 4 salas de exposiciones, un auditorio y sala de cine para 72 espectadores, permite realizar eventos, talleres, seminarios y conferencias con mayor comodidad; también incluye -en la parte superior- una cafetería y restaurante y una gran terraza exterior donde permite apreciar las obras del Parque de Esculturas expuestas en el contexto de la Fundación a cielo abierto.  

La primera de las estructuras del MACA (foto anterior), es abierta, luce un techo  que parecería bajara a través de amplias columnas de madera rojiza hasta tocar el piso y sostener el entramado en su recorrido. El material seleccionado es de madera nacional uruguaya, Eucalipto Grandis rojo; el proceso llevó a realizarle un tratamiento en Francia. La madera volvió en piezas numeradas como si fuera un gran puzle, se las incorporó una a una hasta formar ambos techos con sus columnas de espectacular diseño todo el conjunto.

La estructura cuenta con pantalla gigante, el día de la inauguración se pasaba un video con el avance de las obras, los protagonistas: el escultor Pablo Atchugarry y su señora Silvia, el Arq. Ott y los obreros además de todos los que trabajan en la Fundación. Este espacio permite el acceso al museo.

2do art IMG 3

Las grandes salas de exhibiciones del Museo se distribuyen en dos plantas y son (4) salas  en 5 mil m2. El techo y sus columnas resultan tan llamativos como lo descrito antes, la madera luce imponente tanto que distrae la mirada de las obras instaladas a nivel del piso. El museo alberga más de 100 obras de propiedad del escultor Pablo Atchugarry, muchas pertenecen a diferentes artistas latinoamericanos y del mundo, también las hay propias. Se destaca a Torres García, Le Parc. Neto... porque como expresara Atchugarry "El arte es esa necesidad de expresar que siempre acompañó al ser humano...". 


Subsuelo del MACA, también hay una sala pequeña y otra para exhibición de múltiples piezas de artes (escultóricas,  pictóricas...) de varios artistas, entre ellos se podía ver un Botero, Gurvich, Kohen, Pascale, Torres García, Le Parc, la obra de Fonseca corresponde a la foto, gran pieza en mármol traverttino ... 

Apertura del Museo de proyección Nacional e internacional  

Antes y después de dar inicio a la inauguración del museo con autoridades, el público podía recorrer el Parque de Esculturas, y las demás estructuras donde se exhibe de manera permanente las obras de Atchugarry y demás artistas.

Dentro de las autoridades invitadas estaban los ex-Presidentes José Mujica y Julio Ma. Sanguinetti, además del Presidente Lacalle y su familia; también acompañó la senadora Lucía Topolanski, canciller J. Bustillo, ministro de Trabajo y SS Pablo Mieres y el ministro de Turismo Tabaré Viera, entre otros presentes. El intendente Antía seguramente llegó después porque al mismo tiempo se corría la San Fernando en Punta del Este.

Este museo es el sueño cumplido del artista Pablo  Atchugarry pero también expresó "es de la Humanidad porque es un museo que alberga los sueños de los artistas. Cuando cortemos la cinta van a estar presentes todos los que hacen mis sueños realidad"... La apertura de las nuevas obras que componen el MACA contó con mucho público visitante, se calcula más de 6 mil personas. A la izquierda del Museo se podían observar las luces del escenario donde tocó el músico brasilero Toquinho, y a la derecha, había un segundo escenario bajo el cielo del verano esteño para disfrutar del Ballet Nacional del SODRE.

Inauguración de Exposiciones Internacionales (2)

3er art IMG 5


*Christo y Jeanne Claude en Uruguay

- Además del MACA, también se realizó a la vez la apertura de dos Muestras Internacionales, una que se tituló Christo & Jeanne Claude en Uruguay (de origen búlgaro fallecido 2020 y marroquí fallecida en 2009, respectivamente)  la dupla de artistas tenía la particularidad de envolver grandes superficies y espacios públicos del mundo. Dos enormes creadores del arte contemporáneo efímero porque lo que hacían no se volvía a reiterar, tampoco pertenecían a nadie, sólo se las apropiaba el público con su mirada.

Esta Muestra se exhibe en el MACA  y por primera vez en Suramérica, son 53 obras empaquetadas con su característico cordón rojo que la dupla de artistas utilizaba.

*Gráfica encapsulada – pertenece al artista plástico argentino, León Ferrari y se trata de 23 (a 27) Heliografías que por primera vez se logran exhibir juntas, algunas obras están en el MoMA de Nueva York y otras se perdieron.

Exposición Permanente en salas y Parque de las Esculturas

La Capilla que alberga La Piedad (1982-83) es una de las pocas obras figurativas de Atchugarry. La Capilla fue construida y diseñada por el Arq. Leonardo Nogues quien además es el curador de la Fundación. El ingreso de la luz en este pequeño recinto ha sido contemplada para destaque de la particular obra del escultor.

Cierre de una Apertura que abre puertas a la cultura

Llegó la noche y apareció la luna para acompañarnos en la retirada del destino cultural uruguayo. De ahora en más, se podrá disfrutar con mayor tiempo porque el Museo tiene previsto ofrecer actividades formativas para los diversos públicos, con ciclos de cine, conferencias, talleres, seminarios a cargo de historiadores y críticos de todas partes del mundo. 

Es una gran obra y tuvo una gran apertura, amén del aporte que ofrece a la cultura nacional y regional, posicionará sin duda  de mejor manera a Uruguay porque "El artista se manifiesta solo en su taller y cuando la obra nace, el anhelo del artista es verla relacionarse con el público y qué mejor sede que un museo..." expresó Atchugarry.

------