Apertura del Museo MACA de Uruguay

Apertura del Museo MACA - una obra país para la cultura

 Racconto en imágenes de un hecho que aporta a todo el Uruguay  MACA - Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry.

IMG 0

1-Fundación Pablo Atchugarry en Manantiales, Maldonado, Uruguay. Sobre la ruta 104, Kilómetro 4.500 es la sede y donde se inauguró el MACA, 8 de enero de 2022, la Fundación data de 2007.

IMG 2

2- Dos estructuras componen el museo MACA, idea de Atchugarry, obra del Arq. Carlos Ott. Las obras del complejo incluye: 4 salas de exposiciones, auditorio y sala de cine para 72 espectadores; cafetería y restaurante.  

IMG 3

3-Antes de dar inicio a la inauguración del museo con autoridades, el público podía recorrer el territorio donde acuna otras estructuras como la de la foto. Aquí se exhiben obras del escultor Pablo Atchugarry. Además, hay una "Sala Didáctica" donde se ofrecen clases gratuitas de arte, a niños escolares del departamento de Maldonado.

IMG 4

4- El territorio cuenta con un gran lago donde se instaló en parte de su entorno una pantalla para compartir las obras y estructuras existentes en la Fundación. Mucho público visitante en el día de la inauguración (más de 6 mil personas).

IMG 5

5-Vista de la primera estructura abierta con la incorporación de la madera, Eucalipto rosado de Uruguay, da pase al museo. La madera fue tratada en Francia y se incorporó a la estructura por partes, como un puzzle.

IMG 6

6-Panorámica de ambas estructuras de diseño ondulante como el paisaje, realizadas por Ott y como expresó Pablo Atchugarry "la naturaleza es la protagonista"... 

IMG 7

7-Capilla: fachada exterior, alberga La Piedad (1982-83), fue construida por el Arq. Leonardo Nogués.

IMG 8 b

8-Escultura figurativa, versión de Pablo Atchugarry. 

IMG 9

9-Otra mirada del territorio natural (más de 40 hectáreas de campo) y cultural porque incorpora arte y obras. El museo es el sueño cumplido del artista Pablo  Atchugarry pero también expresó "es de la Humanidad porque es un museo que alberga los sueños de los artistas. Cuando cortemos la cinta van a estar presentes todos los que hacen mis sueños realidad".

IMG 10

10- Exterior de la gran terraza abierta del museo que permite disfrutar del museo a cielo abierto y la magnitud de las obras que existen, integra la planta alta del museo, incorporó un servicio de cafetería y restaurante para visitantes.

IMG 11

11-Pantalla gigante en la estructura abierta, se pasaba un video con el avance de las obras. En este caso los protagonistas, el escultor Pablo Atchugarry y su señora Silvia comentan parte de los hechos.

IMG 12

12-Participantes del evento junto a otros visitantes gracias a la invitación que nos extendiera el artista y su señora, a través de Marina Bidegaray.

IMG 13

13-Ingreso al museo por planta alta (PA) con obras múltiples del escultor y de artistas de latinoamérica y del mundo.

IMG 14

14-Salón de exhibición en dos plantas (5 mil m2) y estructura de madera de gran destaque. El museo alberga más de 100 obras de propiedad del escultor Pablo Atchugarry, muchas pertenecen a diferentes artistas latinoamericano y del mundo. Se destaca a Torres García, Le Parc. Neto... porque como expresó Atchugarry "El arte es esa necesidad de expresar que siempre acompañó al ser humano...". 

IMG 15

15- Ministro de Turismo, Tabaré Viera presente en el evento.

IMG16 credito El Observador

16-Dentro del núcleo de invitados estaban los ex-Presidentes José Mujica y Julio Ma. Sanguinetti, además del Presidente Lacalle y su familia (señora e hija); también acompañó la senadora Lucía Topolanski, canciller J. Bustillo, ministro de Trabajo y SS Pablo Mieres y el ministro de Turismo, Tabaré Viera, entre otras autoridades presentes. El intendente Antía seguramente llegó después porque al mismo tiempo se corría la San Fernando en Punta del Este. (Créditos Presidencia)

IMG 17

17-Subsuelo del MACA, vista general de gran exhibición de obras de artes (escultóricas,  pictóricas...) de varios artistas, entre ellos se podía ver un Botero, Gurvich, Kohen, Pascale, Torres García, Le Parc... 

Además de la inauguración del MACA, también se realizó la inauguración de dos Muestras Internacionales, una que se tituló Christo y Jeanne Claude en Uruguay (de origen búlgaro fallecido 2020 y marroquí fallecida en 2009, respectivamente)  la dupla de artistas tenía la particularidad de envolver grandes superficies y espacios públicos del mundo, dos enormes creadores del arte contemporáneo efímero porque lo que hacían no se volvía a reiterar, tampoco pertenecían a nadie, sólo se las apropiaba el público con su mirada. Esta Muestra se exhibe en el MACA,  y por primera vez en Suramérica, son 53 obras empaquetadas con su característico cordón rojo que la dupla de artistas utilizaba.

La otra Muestra Gráfica encapsuladapertenece al artista plástico de origen argentino, León Ferrari y se trata de 23 Heliografías que por primera vez se logran exhibir juntas, algunas obras están en el MoMA de Nueva York y otras se han perdido.

Estas Muestras acompañan la Permanente que cuenta la Fundación en su acervo. 

 

IMG 18

18- Llegó la luna, la noche y el cierre del lugar cultural del Este uruguayo que se podrá disfrutar de ahora en más con mayor tiempo porque el MACA ofrecerá actividades culturales, educativas y de formación para varios públicos, con ciclos de cine y su sala, conferencias, talleres, seminarios, a cargo de historiadores y críticos de todas partes del mundo. 

A izquierda de la foto se observan las luces del escenario montado para que tocara el músico brasilero Toquinho, a la derecha de la foto y del lago hay otro escenario (no se observa) donde bailó el Ballet Nacional del SODRE.

Gran cierre para una gran obra con aporte a la cultura nacional y regional para poder posicionar a todo el Uruguay y atraer el arte del mundo hacia este país porque "El artista se manifiesta solo en su taller y cuando la obra nace, el anhelo del artista es verla relacionarse con el público y qué mejor sede que un museo..." expresó Atchugarry.