Cena Aniversario AHRU 100+1

Cena Aniversario ARHU 100+1

 

Gran legado de AHRU y de la “marca del sector 7x24 sostenido”

2 directivos y prensa

Consejo Directivo AHRU 2020-2022 (Izq) más el Past-Pte. Hugo Marichal (derecha)

 

Luego de dar inicio a la apertura y saludos protocolares a las autoridades presentes como así también a aquellas que remitieron su saludo, Mónica Rossi como maestra de ceremonia invitó al presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (AHRU) Francisco Rodríguez Cabo a hacer lo propio…

 

Recordó, uno a uno, a los colectivos con los cuales se relaciona la Asociación:

-Las autoridades que tanto han colaborado con la Institución Centenaria agradezco las palabras del ministro Lic. Pablo Mieres (leyó a los presentes su mensaje), a la senadora y ex -ministra de Turismo Liliam Kechichian que se excusó; al sub-secretario del MTSS Dr. Mario Arizti y Dr. Tomás Teijeiro Inspector Gral. MTSS, del Ministerio del Interior a Santiago González quien coordinó la seguridad en Conmebol; A Richard Barboza y Director de Bomberos, a la Dirección de Turismo de Montevideo y a su director, Fernando Amado; de CAMTUR a Juan Martínez gestor del posicionamiento del sector y a Marina Cantera quien en este momento trabaja para el Turismo en EE.UU; a Alejandro D´Elia del Centro de Hoteles de Punta del Este; a Cambadu, a Young & Rubicam; a las secretarias Sabrina y Evangelina; al Dr. Damonte y sus representantes, al Dr. Julio Facal; a los amigos de la Prensa que siempre contamos con ellos; al presidente de AUDAVI, Dr. Pera, entre otros.

En AHRU recogemos un gran legado y “la marca del sector 7x24 sostenido” (hace referencia a los 7 días de la semana y a las 24 horas que tiene el día que se atiende en hotelería a los huéspedes) y sobre todo, agradecer a los pioneros y a los que hoy trabajan, a los compañeros de directiva, al Past-presidente Hugo Marichal y familia por reparar la sede de la Asociación cuando lo requería.

Esta Asociación que se fundó en Uruguay y en Latinoamérica el 1º de diciembre de 1920, es la primera del sector. El festejo del Centenario de AHRU será en el mes de mayo próximo junto con el Congreso de Hotelería y Gastronomía. Las sedes elegidas han sido dos, esta casa que AHRU agradece por estar siempre acompañándonos -Victoria Plaza (Hotel Radisson)- y a SOFITEL Carrasco que es uno de los hoteles más emblemáticos de Uruguay.

Hoy, en esta fiesta necesitábamos adelantar “los Reconocimientos” por parte de AHRU a aquellos referentes del sector, a las empresas que durante tanto tiempo son socias de AHRU, a los hoteles y restaurantes más antiguos y a aquellos que son centenarios, sin olvidarnos de las empresas y sus cadenas que se han integrado en la AHRU desde tiempo atrás; de la misma manera queremos estimular a los que aún no se suman y en este Centenario tenemos la sorpresa de haber incorporado un nuevo socio en este año tan particular, el reciente hotel que se inauguró el Costanero de Montevideo. También, se recordará a los que nos dejaron.

Racconto histórico de AHRU

Desde el punto de vista histórico, AHRU se ha conformado en el sector del alojamiento y gastronomía desde antes de 1920 como una Sociedad (en 1903); como Centro (desde 1920-1975); hasta ser después de la reforma estatutaria del 10 de junio de 1975 una Asociación que reúne empresas y operadores.

Además, AHRU está ligada en lo nacional, en la acción y en la práctica a la CAMTUR donde es una de las instituciones fundadora desde 1993 y, hoy por hoy, AHRU representa al sector en su vicepresidencia que recayó en el actual presidente de AHRU, Sr. Francisco Rodríguez y en la reelecta presidente, Prof. Marina Cantera.

Asimismo AHRU está presente en el conjunto de todas las Cámaras a través de la CAMTUR en la Confederación, y quien asumió como presidente de las Cámaras Empresariales es un integrante del Consejo Directivo actual de AHRU (tesorero) Cr. Juan Martínez Escrich. (Nota: el estatuto de AHRU plantea como requisito que quienes integren la directiva debe ser en calidad de propietario de hotel o de restaurante, a los que además se sumaron desde la década de 90 los cargos de gerentes de las cadenas presentes en plaza).

El trabajo realizado por aquella Primera Comisión Directiva de 1920 del Centro ha sido la base del trabajo actual. A fines del año 1921 se aprueba por la Directiva del Centro la necesidad de contar con un órgano de difusión de las actividades y tareas que realizaban. La 1ª Edición, del Nº 1 de la revista del Centro, se publica en enero de 1922, para reportar los planteos ante las autoridades de la época, las necesidades y requerimientos del sector y los avances y resoluciones al respecto de cada uno de los temas que surgían y atendían desde la Directiva. Había espacio para reportar el asesoramiento jurídico cuando correspondía, y daban a conocer los avances, o no, de los diversos temas y de la acción de las partes.

En la actualidad esta comunicación se logra a través de las diversas publicaciones que se hacen ante eventos concretos (revistas, libros, Congresos, Ferias, Workshop, etc.) o en su defecto cuentan con el sitio Web institucional como herramienta de mayor alcance para informar a los socios.

Para concluir esta breve reseña de AHRU, en el año 1922 habían en el país: 38 hoteles; 28 restaurantes; 12 confiterías; 33 cafés (según lista publicada en la revista de 1923). Esta Revista del Centro en cada edición publicaba, en tapa, una foto – postal del socio y directivo que integraba la comisión de la revista, pero que también era el propietario del restaurante COSMOS (Ciudad Vieja). Este material hoy es un registro de época de gran valor de identidad nacional y material para estudiosos, me refiero a Enrique Strobach.

En el período del Centro (1920 a junio 1975) los Past-presidentes que más resaltaron por repetición de gestiones fueron (3 veces el 1º a mencionar y 4veces el 2do, respectivamente) propietarios de grandes empresas de la época:

-      -Pedro Gelós (1920-24; 1924-27; 1934-36) del Gran Hotel (plaza Constitución), Hotel Río Branco (Centro) y del Gran Hotel de los Pocitos-1909 (Playa Pocitos) y…

-      -Juan Gelós Sarel (1938-41; 1945-49; 1949-512; 1956-58) también tuvo que ver con el Gran Hotel (plaza Matriz) cuando se llamó Hotel Lanata Hnos.; luego con el Hotel Nogaró (Empresa Hotel Nogaró S.A. Uruguaya, 1945 que era la Sociedad Nogaró-Gelós Ltda.) donde tenía parte del capital en la empresa, era el secretario y gerente. Cuando se retiran de la plaza Matriz para invertir en Punta del Este, Gelós lo hará en el Hotel Biarritz y luego construirán con esta empresa el Hotel Nogaró.

En el período de AHRU (10 de junio 1975 hasta la fecha) debieron pasar más de medio siglo para reformar los estatutos que permitieron la conformación como Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay y desde esta década de los 70 hasta casi los 90 del siglo pasado el cargo de presidente recayó en el protagonismo de los restaurantes cuyo referente será por repetición de 3 veces en el cargo máximo el 1º a mencionar a continuación, y el 2do destacado también por 3 veces Past-presidente pero del rubro hotelería en el siglo 21 de corriente:

-      -Alejandro Couto (1975-79; 1979-83; 1983-87) propietario de la Parrillada El Entrevero (Centro) y varias empresas más, condujo a AHRU en una etapa difícil del país (dictadura).

-      -Cr. Juan Martínez Escrich (2012-14¸2014-16; 2015-18) propietario del Hotel Genovés (Piriápolis)

Demás está recordar que los 90 trajeron cambios, cuando el país autoriza el ingreso de las cadenas -hoteleras y de comida rápida- el sector turismo debió afrontar cambios en el servicio tradicional que ofrecía y modificar las propuestas que realizaba. Mal no ha sido el resultado porque el privado siguió invirtiendo en hoteles y en el año 2016 contaba el país con más de 551 hoteles registrados en el Ministerio de Turismo, de los cuales, menos de la mitad eran socios de AHRU.

 

El evento en fotos del Aniversario 100+1

3 Autoridades 1 Maria

1-(izq) Alejandro D´Elia AHRU (Centro de Hoteles de Punta del Este), Pablo Pesce AHRU (Gte. Gral. Hyatt Center Montevideo), Santiago González (Audoca), Agustín Maddocks Secretario Gral AHRU (Manager, Hotel Hilton Garden Inn).

2-Horacio Sardeña AHRU (Gte. Gral. Radisson Hotel); Roque Baudean Dtor. Nac. Turismo (MINTUR); Cr. Juan Martínez Escrich tesorero AHRU (Presidente Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay); Francisco Rodríguez Cabo Presidente AHRU; Dr. Ignacio Curbelo Director General de Secretaria (MINTUR).

3-Dr. Diego Rovira (Estudio Damonte); representantes del MTSS Dr. M. Arizti y Dr. T. Teijeiro; Gabriela Safi pro-secretaria AHRU (Gte. Hotel H. Quiroga - Salto), Mario Garbarino (empresario), Cra. Graciela Lombardo vicepresidente AHRU (Gte. Radisson Colonia).

4- Palabras del Dr. Ignacio Curbelo (MINTUR) comentó la relevancia de contar con una AHRU.

5- Presidente de AHRU, Francisco Rodríguez Cabo, realizó un racconto de la AHRU.

6-Orquesta Juvenil del SODRE, bajo la dirección Académica de la Maestro Claudia Rieiro ejecutó varios temas del repertorio.

4 Elisa fotos premios1

1-Exposición del Director Gral. Secretaria del MINTUR, Dr. Curbelo, junto al Pte. AHRU;

2-Momentos del “Reconocimiento” al Argentino Hotel de Piriápolis que entregó el directivo AHRU Juan Martínez Escrich a la nieta de los concesionarios actuales flia. Mendéz Requena Pereyra por la antigüedad del hotel, también otro por ser hotel Centenario (casi) y a la Sra. Reneé Pereyra QEPD.

3- y 5- El referente de AHRU, Sr. Cándido Ferreira subió en reiteradas ocasiones para recibir varios “Reconocimientos” a restaurantes antiguos “El Fogón” del Centro de su propiedad que le otorgó la AHRU a través del directivo A. Maddocks; a su vez recogió el “Reconocimiento” también del restaurante “Viejo Sancho” del colega Walter Picardo que no pudo concurrir, lo recibió de manos del Past-Pte. H. Marichal y del Hotel Rex de Canelones por su antigüedad.

4-“Reconocimiento” a la labor realizada por Past-Pte. (3veces) Alejandro Couto, hizo entrega la directiva María (Charo) Gil a los familiares.

6- “Reconocimiento” a la cadena Mc Donald´s por cumplir 30 años de socio AHRU, entregó la distinción el directivo A. Maddocks al Gerente de la cadena Martín Palacio.

5 Elisa fotos premios2

 

1-“Reconocimiento” al Hotel Florida de Montevideo por su antigüedad, recibe el Ing. Fernando Peláez (también directivo AHRU) de mano del Past-Pte. H. Marichal.

2- “Reconocimiento” al Hotel Italiano de Colonia por su antigüedad, de manos de H. Marichal.

3-“Reconocimiento” al novísimo Hotel Costanero de Montevideo, entregó A. Lataroswki directivo AHRU (Restaurante Francis).

4-“Reconocimiento” como Hotel Centenario al Hotel Colón, recibe Eliana Shkurti (Socia de AHRU) de la mano de la directiva Gabriela Safi.

5- “Reconocimiento” al Hotel SOFITEL Carrasco entrega el directivo A. Lataroswki al RR.PP.

6- La foto registra momentos de la oratoria del presidente de AHRU.

7- Past-Pte Cr. Juan Martínez Escrich toma la palabra.

8- Foto panorámica de loS integrantes del Consejo Directivo actual y Comisión Fiscal de AHRU.

9- Directivos de AHRU junto a representantes de Prensa Especializada en Turismo de Uruguay.

 

También recibió el “Reconocimiento” el Hotel Elizondo de Soriano por su Centenario, su propietaria no pudo estar presente, otro “Reconocimiento” recibió el referente de la hotelería de AHRU José Moo Alonso, QEPD.

NOTA: Parte de las fotografías corresponden a quien realiza esta nota, otras a María Shaw y a Patricia Chabot de CIPETUR, quienes desinteresadamente las compartieron para la realización de este trabajo.

 

6 Fotos Maria Chabot cena AHRU101

1-Momento de la ejecución de temas musicales por parte de la Orquesta Juvenil del SODRE

2-Saludo del Dtor. Nac. Turismo Roque Baudean, a la mesa de periodistas especializados en turismo.

3-Saludo de los directivos y de los presentes por estar saliendo del momento complejo para el sector turismo, a solicitud del presidente de AHRU, Francisco Rodríguez Cabo.

4-Palabras del Past. Pte. Cr. Juan Martínez junto al Pte. Francisco Rodríguez

5-Mesa de Prensa especializada

6-Participantes del Aniversario AHRU, Gabriela Safi (directiva AHRU), María Shaw (Pta. CIPETUR), Mónica Rossi (Maestra de Ceremonia - AHRU), Liliam González (AHRU)

7-Integrantes AHRU, (Izq) Liliam Gonzalez, G. Safi, G. Lombardo (vicepresidente AHRU), M. Rossi, junto a M. Shaw (centro) Pta. Cipetur.

8-Directivos AHRU: Presidente F. Rodríguez, Secretario A. Maddocks, tesorero Juan Martínez posan junto a representantes de la Prensa especializada en Turismo: (izq) Ma. Elisa Fernández, a (der.) Eduardo Segredo, Javier Lyonet, Patricia Chabot y Darío Quirolo.

-------