1er Centenario de Asociación de Hoteles y Restaurantes de Uruguay

Centenario de AHRU

Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay

 

Ministros pta Camtur y pte AHRU

      Ministros de Turismo y de Trabajo y SS acompañaron a los presidentes de CAMTUR y de AHRU en la conmemoración del Centenario

 

La directiva de AHRU hizo entrega de una ofrenda floral al pie del monumento del Gral. José G. Artigas en Plaza Independencia, en conmemoración del Centenario de la Asociación 01.12.1920-2020.

Por Lic. Ma. Elisa Fernández Delgado

 

Audavi entrega de placa

                              Audavi (Agencias de Viaje) hizo entrega de una placa por la celebración del Centenario de AHRU

 

El presidente de AHRU, Francisco Rodríguez, estuvo acompañado en el acto que se realizó en el día de la fecha, por los ministros de Turismo, Germán Cardoso y de Trabajo y Seguridad Social Lic. Pablo Mieres, presidenta de CAMTUR Prof. Marina Cantera, Dr. Carlos Pera en representación de AUDAVI, integrantes de la directiva de AHRU, entre ellos el Cr. Martínez Escrich quien recientemente dejó el cargo de presidente de la Cámara; además de los operadores privados de hoteles y de restaurantes del país.

En la misma jornada se integró la Comisión Aniversario por socios de ambos sectores, tendrá a su cargo para un futuro cercano y lejos de la pandemia, realizar un evento acorde a la fecha que hoy se celebró con sencillez y formalidad.

Antecedente histórico del alojamiento

Un hotel como los que hoy se conocen, tuvo que pasar por el largo trayecto de 2 mil años. En la Edad Antigua, en Grecia ciudad de Corinto, año 500 a.c. se registran instalaciones de establecimientos que ofrecían al viajero comida, bebida y cama, en esta época el alojamiento se consideraba casi una obligación social porque se desplazaba por peregrinaciones religiosas. De todas maneras, las personas viajaban por diversos motivos, sea éste por hacerlo junto a su familia, por religión, o por comercio, salud, educación o recreación.

El término “Hospitalidad” tiene raíz latina y significa “host” ó “cuidados paliativos”. De acuerdo a estudios realizados en este sector, se descubre que los primeros alojamientos correspondían a casas privadas que se abrían al público. Durante el Imperio Romano, los hostales y hoteles, comienzan a dar atención al viajero.

El hotel más antiguo del mundo se inauguró en el año 717 y está en funcionamiento en Japón, se llama Hoshi Ryokan y se encuentra en Awazu- prefectura de Yamanashi, enclave entre montañas. (Fuente: Libro Guinness)  En el siglo XIX con la Revolución Industrial inglesa, se desarrollan los medios de transporte y permitió que se trasladaran varias personas juntas, de un lugar a otro, sea por trabajo o por ocio, ahora se podía disfrutar de lugares nuevos.

La introducción del Ferrocarril y de los barcos a vapor llevó al traslado de menor tiempo, pero también porque se construían hoteles para hospedar a los viajeros.  A fines del siglo XIX y comienzos de las primeras décadas del XX se construyen hoteles de gran lujo, y la forma de competir entre los establecimientos será a través de los servicios ofrecidos, tanto en cantidad como en la calidad. Esto se logra gracias al desarrollo del automóvil y del avión que se puede viajar en menor tiempo y por decisión se llega a destino en solitario.

Por otra parte, la variedad en los servicios ofrecidos y el aumento en la cantidad de hoteles que se construían en el mundo, dio paso a la creación de las cadenas como Marriott, Hilton, Radisson, entre otras. En la actualidad, el servicio de alojamiento cuenta con diversas categorías dentro del turismo: hoteles, hostel, posadas, pensiones, tiempo compartido, entre otras.

 

Origen de la palabra Hotel

Autoridades Agremiaciones junto a los operadores privados de hoteles y restaurantes

       Autoridades nacionales participaron junto al sector del turismo del acto en la Plaza Independencia por el Centenario de AHRU

 

Deriva del francés la palabra hotel, refiere a una versión francesa de la casa unifamiliar. Se cree que el término fue utilizado por primera vez por el quinto duque de Devonshire para nombrar una propiedad de alojamiento en Londres (1760). Por lo tanto, un hotel es un establecimiento que ofrece alojamiento a través de un pago, generalmente, se trata de hospedarse por corto tiempo. Los hoteles a menudo ofrecen una serie de servicios adicionales para huéspedes, como restaurantes, bares, piscinas, atención médica, tiendas minoristas; instalaciones de negocios como salas de conferencias, banquetes, de juntas; y espacio para fiestas privadas para cumpleaños, matrimonios, etc.

Agremiaciones del sector Hotelero

socios hoteleros y restaurantes

              Socios participantes de la hotelería y restaurantes del Uruguay acompañaron la celebración del Centenario de AHRU

*Nacional

Los restaurantes y hoteles son miembros activos de la Asociación  de Hoteles y Restaurantes del Uruguay  (AHRU) Es el gremio más antiguo del sector hotelero – gastronómico tanto a nivel nacional, como latinoamericano (1º de diciembre 1920 - 2020) su misión entre otras consiste en:

Participar activamente en proceso de desarrollo del Turismo Nacional en función de la relevancia que los hoteles y restaurantes tienen en el mismo, exigiendo que éste sea considerado como Política de Estado”.

Asimismo, AHRU es miembro activo de la Cámara Uruguaya de Turismo – CAMTUR y esto se extiende a todos sus integrantes. A través de AHRU, hay delegados en la representación empresarial que interviene en los Consejos de Salarios del Grupo 12 “Hoteles, restoranes y bares” y ante los ámbitos: Legislativo y Ejecutivo (Ministerio de Turismo), la Intendencia de Montevideo, y/o de los Municipios o Alcaldías cuando corresponde.

Los hoteleros en general capacitan a sus trabajadores a través de las propuestas de AHRU, CAMTUR o del propio Ministerio de Turismo, a través de convenios con INEFOP en cursos que son de interés del sector.

*Regional e Internacional

En el ámbito internacional, AHRU participa de membrecías en entidades tales como la Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes (IH&RA); Asociación Interamericana de Hoteles (AIH); la Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros de Iberoamérica (FADEHI);  la Federación Empresarial Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT)

Por último, el lema para el Turismo mundial de 2017 aprobado por OMT “El turismo sostenible como instrumento de desarrollo” se logró a través de AHRU y del MINTUR que se promuevan acciones  para que los hoteleros y sus empresas  incorporen estrategias sustentables que disminuyan el impacto medio ambiental.

 

Integrantes de AHRU Audavi Camtur

                Directiva de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay acompañados de presidentes de CAMTUR y AUDAVI

 

Argentino Hotel de Piriápolis y la mística de Francisco Piria

Es un hotel emblemático de Uruguay (1933).  Se hicieron por largo tiempo excursiones desde Montevideo para conocer y disfrutar de sus instalacionesLa Intendencia de Montevideo, por intermedio de su oficina Municipal de Propaganda e Informaciones inició las “Excursiones” en década de 1930 a 40 para fomentar el turismo dentro de frontera. Las excursiones se programaban por el día, la Intendencia cubría con ómnibus el servicio de traslados de pasajeros otorgados por concesión.

En el caso particular del hotel y de las excursiones a que se hace referencia, se constata en los archivos fotográficos  de época las excursiones que se hacían hasta el balneario Piriápolis, por la rambla donde se encuentra el Hotel, playas y cerros. “(…) Se estimula a los uruguayos a conocer su país y a ser turismo interno”. (Fuente: Revista Comisión Nacional de Turismo - Año IV, Nº  11. Marzo y abril, 1938)

 

Situación actual de AHRU

Artigas Mili Flores

En Plaza Independencia, el acto del Centenario de AHRU, se realizó acompañados por la escolta de los Blandengues del Gral. J.-G.Artigas

 

En el sitio web institucional de AHRU  se menciona que en su formalización inicial estaba integrada por  el Centro de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Cafés y Anexos, cuya fundación se remonta al 1º de diciembre de 1920. De los múltiples sectores mencionados, a partir de la Resolución del Poder Ejecutivo  de fecha 10 de junio de 1975, sólo la integrarán a la nueva y actual Asociación dos grandes sectores - Hoteles y Restaurantes – ello se alcanza una vez aprobada la reforma estatutaria.

Desde entonces, la mayoría de los Hoteles y Restaurantes del Uruguay conforman AHRU, la misma que cumplió en la fecha del 1º de diciembre de 2020, su primer Centenario.